Historia del Tenis de Mesa en Colombia

El Tenis de Mesa llegó a reconocerse en Colombia en 1950, con la realización de los 6tos Juegos Atléticos Nacionales en Santa Marta.

El deporte se venía practicando anteriormente, pero sin ninguna organización ni conexión. Es por esto, que los Juegos Atléticos Nacionales permitieron reunir y conocer los tenismesistas de las diversas regiones de Colombia.

Los participantes quedaron tan enamorados del deporte que al regresar a sus ciudades decidieron organizarse y crearon las respectivas ligas. Rodrigo Pérez, en Medellín, promovió la fundación de la primera liga, en marzo de 1950.

En diversos departamentos se fueron formando ligas, y el 11 de octubre de 1950, se reunieron en el club Campestre de Medellín, Rodrigo Pérez C. (Liga de Antioquia), Oliverio Rodríguez (Liga de Cundinamarca), Santiago Lora (Liga de Bolívar), Enrique Hernández (Liga de Norte de Santander) y Júldor Hernández (Liga de Atlántico), y fundaron la Asociación Colombiana de Tenis de Mesa (Hoy Federación), designando como sede a Medellín, con Camilo Posada Peñarredonda como Presidente, quien, a su renuncia fue reemplazado por Rodrigo Pérez.

1 comentario de “Historia del Tenis de Mesa en Colombia”

  1. En Venadillo Tolima, el Tenis de Mesa nace el 27 de julio de 2017 gracias a la iniciativa de Felipe Loaiza y Wilson Gutiérrez, profesores de la IET Camila Molano, inicia con una mesa y 4 deportistas, entre ellos el ya fallecido joven DANNY BALLESTEROS, en honor a él llevamos con orgullo el nombre del Club. en la actualidad hemos participado en ranking y torneos departamentales y nacionales, el triunfo mas reciente es el de la niña SOFIA TORRES MARTINEZ, quien se hizo ganadora de la medalla de bronce en la modalidad dobles mixtos en la fase nacional de los juegos Intercolegiados Superate. Agradecimientos al señor Alcalde JORGE ARMANDO CABRERA y al señor director del IMDEVE Juan Lozano Useche. Saludo especial al Ing. GILDARDO VARGAS RIOS, al señor NICOLAS GARCES y a la señora LUZ MARINA ALVARADO, gratitud eterna a quienes nos ayudan a llevar a los jovenes a la gloria.

Responder a Wilson Alberto Gutiérrez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *