QUIÉNES SOMOS

Somos un grupo de profesionales interdisciplinarios amantes al Tenis de Mesa, convencidos que podemos llevar este bello deporte a otro nivel aprovechando el desarrollo que ha tenido el tenis de mesa colombiano en los últimos 20 años. El futuro para el tenis de mesa colombiano es brillante y todos unidos podemos lograr que los objetivos sean cumplibles.

“Un Tenis de Mesa Para Todos”

MISIÓN

La misión de la FCTM es desarrollar la práctica del Tenis de Mesa en todo el territorio nacional, de manera inclusiva, sana y aportando a la formación de una sociedad en paz a través del poder transformador del deporte. Lo anterior involucra el fomento tanto de la práctica profesional –formación de deportistas de élite –, como de la práctica recreativa en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

VISIÓN

La visión de la FCTM es para el año 2030 ser reconocida como una Federación seria, dinámica y proactiva que impulse de manera efectiva la práctica del Tenis de Mesa en sus diferentes niveles en el ámbito nacional. Por tal motivo se convertirá en un referente en la escena local y regional para las demás Federaciones deportivas.

Las decisiones de mercadeo que se tomen en el desarrollo del presente plan deben ser consistentes con ambas declaraciones, las cuales deben a su vez ser un marco de referencia fundamental para las demás actuaciones de la Federación.

HISTORIA DEL TENIS DE MESA

El tenis de mesa tiene su origen en Inglaterra en el año 1870. La idea de crear este deporte surgió de un grupo de tenistas que, ante la dificultad de jugar tenis de campo por las fuertes lluvias del momento, decidieron jugar un juego parecido al tenis, pero en miniatura, sobre una mesa que dividieron en dos con una cuerda ajustada, usaron corchos de botellas, convenientemente adaptados, como pelotas, y bates infantiles como raquetas.

Recuperado de: http://sanluisdeelegantesport.com/historia-y-origen-del-tenis-de-mesa/

Este juego al ser muy atractivo y popular tomó fama entre los estudiantes universitarios. En 1884, se crearon raquetas en miniaturas, y en 1890 se creó un modelo de mesa para jugar correctamente. Ante este nuevo juego diferentes fabricantes registraron marcas referidas a éste. La competencia entre los fabricantes conllevo a la creación de diferentes tipos de raquetas y pelotas de ping pong (El sonido de las bolas de plástico cuando tocaban las raquetas era de «ping» y el de la bola en la mesa el sonido «pong»).

El atleta James Gibb, improvisó un material para jugar, entre lo que se encontraba: una red fija a dos postes sobre una superficie de madera elevada del suelo y con pelotas de goma. Este juego era a 21 puntos.

James Gibb tuvo un viaje a Estados Unidos, en donde conoció las pelotas de celuloide (material usado actualmente).

Debido al gran éxito del juego en Inglaterra, en 1901 se realizaron torneos de tenis de mesa con la participación de 300 jugadores. En este mismo año se constituye en Inglaterra la Asociación de Ping Pong, la cual contaba con unos 500 jugadores pertenecientes a 39 clubes distribuidos por todo el país. Fue en el año 1926, cuando desapareció el nombre de “ping-pong” pasando a llamarse, tenis de mesa, tras la fundación de la Asociación Inglesa de Tenis de Mesa, emitiendo nuevas reglas y estatutos.

Como últimos dos datos interesantes:

  • El tenis de mesa se volvió deporte olímpico en el año 1988 con los Juegos Olímpicos de Seúl, y en ese momento el número de asociaciones afiliadas a la Federación Internacional era de 126 y el número de jugadores con licencia federativa ascendía a 30 millones, siendo el tercer deporte más practicado del mundo.
  • La ITTF (Federación Internacional de Tenis de Mesa/ International Table Tennis Federation) se fundó el 12 de diciembre de 1926, siendo sus países fundadores: Austria, Checoslovaquia, Dinamarca, Inglaterra, Alemania, Hungría, India, Suecia y Gales.

HISTORIA DEL TENIS DE MESA EN COLOMBIA

El Tenis de Mesa llegó a reconocerse en Colombia en 1950, con la realización de los 6tos Juegos Atléticos Nacionales en Santa Marta.

El deporte se venía practicando anteriormente, pero sin ninguna organización ni conexión. Es por esto, que los Juegos Atléticos Nacionales permitieron reunir y conocer los tenismesistas de las diversas regiones de Colombia.

Paula Medina y Lady Ruano, tenismesistas colombianas

Los participantes quedaron tan enamorados del deporte que al regresar a sus ciudades decidieron organizarse y crearon las respectivas ligas. Rodrigo Pérez, en Medellín, promovió la fundación de la primera liga, en marzo de 1950.

En diversos departamentos se fueron formando ligas, y el 11 de octubre de 1950, se reunieron en el club Campestre de Medellín, Rodrigo Pérez C. (Liga de Antioquia), Oliverio Rodríguez (Liga de Cundinamarca), Santiago Lora (Liga de Bolívar), Enrique Hernández (Liga de Norte de Santander) y Júldor Hernández (Liga de Atlántico), y fundaron la Asociación Colombiana de Tenis de Mesa (Hoy Federación), designando como sede a Medellín, con Camilo Posada Peñarredonda como Presidente, quien, a su renuncia fue reemplazado por Rodrigo Pérez.

Copyright © 2025 FEDERACION COLOMBIANA DE TENIS DE MESA